EstatalGeneralNacional

Alerta UMAE HE No. 14 del IMSS en Veracruz sobre Epilepsia.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Cabe señalar que, los síntomas más comunes en niños y adolescentes son movimientos involuntarios que se presentan de manera súbita y pueden estar acompañados de pérdida del conocimiento o sentido de alerta, a esto se le llama epilepsia motora; sin embargo, no todas las epilepsias son de este tipo, algunas se presentan mediante ausencias o movimientos apenas perceptibles.

Asimismo, en recién nacidos y lactantes las manifestaciones clínicas suelen ser movimientos tónicos, el cuerpo se queda contraídos; mioclonías, es decir espasmos es flexión o extensión; clónicos generalizados o segmentales; y crisis sutiles, como movimientos de chupeteo, parpadeo, pedaleo, monofaciales, por lo que no se perciben fácilmente.

Tobón Vigil recalcó que no todas las convulsiones significan que se padece epilepsia, incluso 25% de los niños que presentan una crisis convulsiva, no vuelven a padecerla, esto puede deberse a situaciones metabólicas, por ejemplo, baja glucosa, alteraciones de calcio, cloro, infecciones en el cerebro o algún traumatismo craneoencefálico

Finalmente, el neurólogo pediatra recomendó a las mujeres embarazadas llevar un adecuado control prenatal, con la finalidad reducir la probabilidad de que el bebé sufra este padecimiento e invitó a la población en general a mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y actividad física para evitar enfermedades crónico-degenerativas y vasculares-cerebrales.

Realizó IMSS Veracruz Norte procuración de dos riñones en HGZ No. 11 de Xalapa.