Alejandro Porras presenta propuesta de Ley de Obras Públicas para el estado.
Asimismo, se considera relevante que los entes públicos elaboren un catálogo de precios, de los insumos, equipos, materiales, mano de obra, y demás conceptos, a utilizar en los proyectos y contratos que servirá de referencia para el costo de los mismos.
El programa de la obra pública deberá indicar las fechas de inicio y término, considerando las características ambientales, climatológicas y geográficas de la región.
Establecería un catálogo de contratistas de obra pública y servicios relacionados con ellas especializado, el cual será integrado por la SIOP, y se puntualiza que las propuestas podrán ser presentadas a través de medios electrónicos, conforme a las disposiciones de contratación y que el comité podrá prever distintos mecanismos de adjudicación como subastas ascendentes, descendentes, o subastas a primer precio y criterios de desempate.
Incorporaría el procedimiento al que deberán sujetarse la SIOP o los entes públicos, cuando derivado del incumplimiento de las obligaciones por parte de los contratistas, deba rescindirse un contrato. Con esta previsión se haría necesaria la eliminación de dicha figura del Código de Procedimientos Administrativos del Estado, a efecto de dar mayor certeza jurídica a las contrataciones
La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Comunicaciones.
Llama diputada a ayuntamientos a participar en Mesas de Construcción de la Paz.