EstatalPolítica

Actualizarían tipificación de actos de violencia contra las mujeres.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

La legisladora expuso que en el Código Penal del estado existen tres delitos de abuso y acoso sexual, los cuales solo se persiguen por querella, no consideran reparación del daño, y además contienen errores legislativos que estriban en que en un delito es una circunstancia agravante, y en el otro es parte integral de la conducta delictiva, por lo que hace que la subjetividad de la tipificación del delito sea completamente discrecional.

Concluyó considerando que este Congreso debe garantizar a las más de 3.8 millones de mujeres veracruzanas libertad y seguridad en las calles y espacios públicos. Para ello se requiere “que el marco jurídico penal tenga las características y técnica legislativa que permita a la víctima obtener la justicia en caso de ser violentada, pero igual de importante es que quien sea un potencial agresor sepa que con esta reforma se seguirá de oficio el acoso callejero y que por lo tanto habrá una sanción al respecto, lo que permitirá disuadir este delito”.

Con la adhesión de las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Verónica Pulido Herrera y del diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez, la Iniciativa de Decreto que reforma los artículos 186, 187, 188, 190 y 190 Bis y deroga el artículo 190 Ter del Código Penal para el Estado Libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Se declara Anilú Ingram como diputada independiente en la LXVI Legislatura.