Abierta, convocatoria para integrar lista de candidaturas a cargos del Poder Judicial.
En caso de no presentar la declinación, se entenderá por aceptada la candidatura. Cuando participen para un cargo diverso, deberán registrarse oportunamente y satisfacer los requisitos previstos en la Base Segunda de la convocatoria y entregar la documentación descrita en la Base Tercera, según sea el caso.
Las etapas del registro de candidaturas consistirán en la integración e instalación del Comité de Evaluación de cada Poder Constitucional del Estado; la recepción de documentación para el registro; la revisión y verificación de requisitos; la integración de los expedientes y la remisión de estos a los Comités de Evaluación; la revisión del cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales; la evaluación para el desempeño del cargo; la selección de las personas mejor evaluadas; así como el proceso de insaculación, la generación de los listados finales, su remisión al OPLE y la publicación de resultados que regirán por lo dispuesto en el Libro Noveno del Código Electoral.
La integración del Poder Judicial del Estado para proteger y fortalecer la independencia judicial, será mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, por sufragio universal, libre, secreto y directo.
El Congreso del Estado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder en los términos del artículo 433 y los remitirá al Organismo Público Local Electoral a más tardar el veinte de marzo de dos mil veinticinco a efecto de que organice el proceso electivo.
Los respectivos Poderes del Estado deberán proveer los recursos necesarios para que los Comités de Evaluación inicien y desarrollen las tareas que la Constitución y el Código Electoral.
Se solicita al Poder Ejecutivo del Estado, a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al OPLE, para que en sus respectivos ámbitos de competencia, cuiden que la etapa de campaña del proceso electoral contemplado en esta convocatoria transcurra con seguridad y sin interferencia de cualquier institución o agente que pueda afectar la imparcialidad, la equidad en la contienda y el ejercicio de los derechos político-electorales.
Reconocer participación de agentes y subagentes municipales, pide diputado.