A once días sin comunicación, Ilamatlán vive su peor aislamiento tras el paso de “Priscila”
*** A once días del desastre, 23 comunidades siguen sin luz, caminos ni contacto con el exterior.
Ilamatlán, Ver. – Por los remanentes de la tormenta tropical Priscila, este municipio continúa prácticamente aislado. Sus 23 comunidades permanecen incomunicadas, los caminos y puentes están destruidos, y los servicios básicos -energía eléctrica, telefonía e internet- no han sido restablecidos. La ayuda oficial apenas llega por vía aérea y a cuentagotas.
Entre los damnificados se encuentra el profesor Rogaciano Cortés Ramírez, director del Telebachillerato Comunitario de Xoxocapa, quien logró salir de la zona tras una odisea de más de 40 kilómetros a pie para buscar apoyo en Xalapa. “Salimos con desesperación, moviendo piedras y caminando horas enteras para sobrevivir”, relató.
El docente explicó que la situación en el municipio es crítica: la congregación de Xaltipa fue arrasada por un derrumbe, dejando una persona muerta y 180 habitantes que deberán ser reubicados en Huayacocotla. En Cotextla, una fisura parte el pueblo en dos, y existe el riesgo de un deslave mayor.
Cortés señaló que no hay condiciones para reanudar clases, pues muchos maestros tendrían que caminar kilómetros entre cerros y lodo. Además, denunció que la rehabilitación de caminos se ha frenado por trámites burocráticos, ya que uno de los accesos cruza el límite con Hidalgo.
Pidió la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para liberar los permisos y permitir el ingreso de maquinaria. Mientras tanto, la población sobrevive con alimentos enlatados y la esperanza de que la ayuda humanitaria llegue antes de que el aislamiento cobre más vidas.
“La Marina y la Fuerza Aérea fueron quienes nos rescataron. Sin ellos, muchos seguiríamos atrapados”, recordó el maestro, con la voz entrecortada, mientras pide al gobierno y a la sociedad no olvidar a Ilamatlán, “un pueblo que quedó sepultado en el silencio”.