El duro arranque fiscal de 2026 bajo el gobierno de Sheinbaum.
*** Más impuestos, más deuda y menos privacidad en México.
México inicia 2026 con una nueva Ley de Ingresos que promete un año de tensiones económicas, endeudamiento récord y un Estado más vigilante. La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó el paquete fiscal que redefine el rumbo financiero del país y, según especialistas, pondrá a prueba la estabilidad económica y la confianza ciudadana.
El endeudamiento público alcanzará cifras sin precedentes: el gobierno federal podrá contratar 1.78 billones de pesos en créditos internos y 15,500 millones de dólares en el extranjero. Con ello, la deuda nacional superará los 20 billones de pesos, lo que equivale a más de 150 mil pesos por mexicano.
En materia tributaria, el golpe se sentirá en el consumo cotidiano. Los refrescos pagarán un impuesto de 3.08 pesos por litro, los cigarros aumentarán gradualmente su gravamen hasta 2030 y los videojuegos con contenido violento tendrán un nuevo cargo del 8%. Incluso los sueros deportivos serán alcanzados por el alza fiscal.
Sin embargo, el punto más controvertido está en el terreno digital: el SAT podrá acceder en tiempo real a los datos de plataformas como Netflix, Amazon, Uber o Tinder, con la facultad de bloquearlas si no comparten información. Organizaciones civiles, como Artículo 19, calificaron la medida como una “invasión total a la privacidad sin garantías”.
Mientras tanto, el presupuesto aprieta en otros frentes. El Poder Judicial enfrentará un recorte de 15,800 millones de pesos, el INE sufrirá una reducción del 18.3%, y la Fiscalía General de la República también verá disminuidos sus recursos. En contraste, los diputados federales se autorizaron un incremento anual de 113 mil pesos, casi tres veces la inflación.
En salud, los números tampoco alivian. Aunque los montos nominales crecen, los ajustes reales implican menos recursos para quienes carecen de seguridad social. El Instituto Nacional de Cancerología, por ejemplo, perderá mil millones de pesos, de acuerdo con el CIEP.
Así, entre más impuestos, más deuda y menos privacidad, México arranca un año que pondrá a prueba el equilibrio entre recaudación, derechos y confianza ciudadana.
Sheinbaum entrega apoyos y anuncia obras preventivas durante su tercera visita a Poza Rica.

