Manuel Huerta defiende reformas a la Ley de Amparo: “Se busca fortalecer, no debilitar”.
Veracruz. Ver. – El senador veracruzano Manuel Huerta aseguró que las reformas a la Ley de Amparo no buscan debilitar esta figura jurídica, sino todo lo contrario: fortalecerla y ponerla al servicio de la ciudadanía.
“Se trata de equilibrar los derechos individuales con los colectivos, garantizar la seguridad, mejorar la recaudación y combatir los ilícitos. Es parte de la transformación del Poder Judicial, que busca poner la justicia en manos del pueblo y no de los privilegios”, afirmó.
Huerta negó que la iniciativa tenga un carácter regresivo, como sostienen sus críticos. Según explicó, el objetivo es agilizar los procesos judiciales, reducir la impunidad y eliminar los privilegios que han permitido a particulares y grandes empresas alargar juicios o evadir responsabilidades.
“La Corte atiende más asuntos fiscales que sociales”
El legislador compartió que en diálogo con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Ortiz, conoció un dato que considera revelador: el 80 por ciento de los casos que resuelve la Corte son de carácter fiscal y administrativo.
“Eso nos muestra cómo la justicia se ha desviado hacia los intereses de unos pocos, mientras se dejan de lado derechos obreros, campesinos y de otros sectores sociales”, subrayó.
Puso como ejemplo los amparos utilizados por empresarios para retrasar pagos millonarios al fisco. “El caso más famoso es el de Salinas Pliego, que debe más de 70 mil millones de pesos y ahora sí tendrá que pagar”, señaló. También mencionó a integrantes de la delincuencia organizada que, según dijo, obtienen suspensiones con recursos legales cuestionables.
Abusos y excesos en el uso del amparo
Huerta también criticó el uso político de la figura, como en los casos de los amparos promovidos en nombre de Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del presidente. “Ellos ni siquiera los solicitaron. Esto demuestra los excesos y cómo se puede manipular con fines políticos”, comentó.
Escucha a abogados y prepara paquete de reformas
En Veracruz, el senador sostuvo reuniones con integrantes de una asociación de abogados para escuchar sus posturas sobre las reformas secundarias al Poder Judicial, en particular sobre la Ley de Amparo.
“El Senado es hoy el epicentro de este debate. Ya logramos una primera etapa de reformas en leyes secundarias, como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la de Carrera Judicial, la de Responsabilidades Administrativas y la reglamentaria al artículo 105 de la Constitución. Ahora viene un segundo paquete que busca normalizar y armonizar las funciones del Poder Judicial”, concluyó.
Mayores recursos para el campo en 2026, anuncia Manuel Huerta en el Día Mundial de la Agricultura.