Entregará Congreso a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda.
*** Explica la secretaria Alma Leticia Patiño la importancia de este documento que permite a las municipalidades gestionar nuevos créditos y contar con información financiera actualizada.
Xalapa, Ver. – Para coadyuvar con las autoridades municipales en la eficiencia administrativa y evitar rezagos en los trámites que realicen ante instituciones crediticias, la titular de la Secretaría de Fiscalización de la LXVII Legislatura, Alma Leticia Patiño Gabriel, informó que, dado el cumplimiento de las distintas fases del procedimiento, el día 29 de este mes, entregará a 56 ayuntamientos sus Cédulas de cancelación de deuda, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

Agregó que, debido a que la Cédula de cancelación de deuda es de suma importancia para que una autoridad municipal pueda contratar un nuevo empréstito para obras o servicios en beneficio de la población, se realizó el trabajo de comunicación con las instituciones financieras involucradas para la emisión de la respectiva Carta de Liberación (o liquidación), a fin de dar de baja del Sistema de Registro del Congreso y del Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dio a conocer también que la secretaría a su cargo trabaja en un esquema para liberar las Cédulas de las autoridades municipales que tienen algún inconveniente cuya resolución que no está dentro de su competencia; por ejemplo, cuando la institución crediticia desaparece o si servidores públicos de administraciones pasadas no entregaron la documentación correspondiente.

Por último, la funcionaria externó que estos avances han sido posibles gracias al respaldo del diputado Esteban Bautista Hernández quien, en cumplimiento de su compromiso con el pueblo de Veracruz, ha ordenado la implementación de estrategias que den resultados reales en acciones de eficiencia administrativa, signo distintivo de un Congreso que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas.
Dialoga Congreso con Procuraduría Agraria sobre regularización de predios.

