COTORRAS ARGENTINAS INVADEN ZONA CONURBADA DE VERACRUZ.
Veracruz, Ver. – La presencia de cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como en los municipios de Alvarado y Medellín de Bravo, ha generado preocupación entre expertos debido a su impacto ambiental, al convertirse en una especie invasora.
El biólogo Fabián Ramírez Valencia alertó que estas aves, originarias de Sudamérica, comenzaron a ser vistas en la región desde el año 2013, principalmente en el bulevar Manuel Ávila Camacho. Según explicó, su aparición pudo haberse originado tras escapes o liberaciones de ejemplares mantenidos en cautiverio como mascotas.
Estas cotorras se caracterizan por su inteligencia y comportamiento agresivo cuando forman parvadas. Se han adaptado con facilidad a los entornos urbanos, donde construyen grandes nidos con ramas y hojarasca en árboles y estructuras elevadas. Además, tienen la capacidad de reproducirse varias veces al año, lo que ha favorecido su expansión.
Ramírez destacó que uno de los mayores problemas es la falta de depredadores naturales en la región, lo que ha permitido a estas aves desplazar a especies locales, como el perico azteca, al competir por alimento y espacio.
“Atacan en parvada y son de mayor tamaño. Comparten recursos con otras aves, pero ellas llevan ventaja”, advirtió el especialista, quien subrayó la importancia de implementar acciones de monitoreo y control para evitar mayores afectaciones al ecosistema local.