Manuel Huerta destaca la expresión democrática del pueblo de Veracruz.
*** A pesar de eventos de violencia y abstencionismo en comicios.
Manuel Huerta, senador, celebró que el pueblo de Veracruz se haya expresado democráticamente, a pesar de los eventos de violencia y abstencionismo, en las votaciones del domingo 1 de junio, en donde se eligieron personas juzgadoras federales, además de elecciones en la totalidad de ayuntamientos en la entidad.
“Ahora los que llegan a gobernar, tienen un tramo de aquí a la toma de posesión para preparar buenos gobiernos, con soluciones para el pueblo”. Entre ellos el desmontar los modelos de gobiernos privatizadores de los servicios públicos, como el de los municipios de Orizaba y de Veracruz, los cuales se han vuelto “negocios de los que mal gobiernan y en donde no comparto la insensibilidad social que han demostrado las autoridades”, destacó.
Con relación a los saldos de la elección para MORENA, señaló que el tema del nepotismo y cacicazgo dejó de ser preocupación. Puso como ejemplo “el caso de Zongolica, donde se demostró cómo se manifestaron los sectores de la delincuencia organizada apoyando una candidatura”.
Sobre este particular, agregó, “el partido seguramente va a reflexionar. No tengo la menor duda que militantes,dirigentes, incluido yo mismo. Más allá de reclamar mis derechos, creo que hace falta un debate franco al interior de las instancias del partido para lograr la unidad, en el marco de la unidad con el pueblo, que es lo que creo que es fundamental”, advirtió.
Agenda legislativa para el periodo extraordinario
Ante la proximidad del periodo extraordinario de sesiones en el Senado, dijo que este podría tener unos 10 días de duración, y en donde se abordarán, en Comisiones legislativas, los temas de radiodifusión y telecomunicaciones, en particular después de la celebración de los conversatorios llevados a cabo en el Senado; trámites burocráticos, de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), temas inherentes a seguridad, así como en materia del poder judicial, cuyo acento ahora está centrado en los cómputos de la nueva composición del Poder Judicial, en sus diferentes órganos de impartición de justicia, además del Tribunal de Disciplina, entre otros.
Respecto de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especto, destacó la llegada del primer mexicano proveniente de un pueblo originario, Hugo Aguilar Ortiz. “Ahora un indígena presidirá la Suprema Corte, de los pueblos más olvidados, los más vulnerables, con los que han tenido que hacerse planes de justicia. Justamente él trabajó mucho en eso en la administración pasada, no nada más como parte del gobierno, sino como miembro de un movimiento que ha hecho estas reivindicaciones”, resaltó el Senador del Pueblo.
“Celebro que los compañeros que representan directamente a las comunidades indígenas y afromexicanas estén presentes y en papeles protagónicos, porque creo que esas comunidades le han aportado mucho al país”, finalizó.