En medio de desafíos para el periodismo, celebran en México el Día de la Libertad de Expresión.
*** Organizaciones nacionales e internacionales han alertado sobre el aumento de la violencia contra periodistas.
*** México se mantiene entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Ciudad de México. – Este sábado se conmemora en México el Día de la Libertad de Expresión, una fecha instaurada el 7 de junio de 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, con el propósito de destacar la importancia de una prensa libre como pilar fundamental de la democracia.
Desde su creación, esta conmemoración ha buscado reconocer la labor de periodistas, comunicadores y medios de comunicación que ejercen su oficio con el objetivo de informar a la sociedad y promover el libre intercambio de ideas. No obstante, la realidad actual del periodismo en México enfrenta retos significativos.
Organizaciones nacionales e internacionales han alertado sobre el aumento de la violencia contra periodistas, las amenazas constantes y la impunidad que rodea los crímenes cometidos contra ellos. México se mantiene entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, situación que ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y organismos de libertad de prensa.
Diversos sectores han aprovechado la fecha para hacer un llamado al Estado mexicano a fortalecer los mecanismos de protección y garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo. También se ha insistido en la necesidad de combatir la censura, asegurar el acceso a la información pública y promover el pluralismo informativo.
El Día de la Libertad de Expresión no solo es un acto conmemorativo, sino una oportunidad para reflexionar sobre el estado actual de la libertad de prensa en el país y renovar el compromiso colectivo con la defensa de este derecho esencial para una sociedad democrática, informada y crítica.