GeneralNacional

Claudia Sheinbaum rechaza tajantemente el uso de drones estadounidenses contra cárteles mexicanos.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su firme rechazo a cualquier intervención militar estadounidense en territorio mexicano, específicamente el uso de drones para atacar a cárteles de la droga. Sheinbaum enfatizó la postura de México de no aceptar injerencia extranjera que comprometa su soberanía nacional.

“No estamos de acuerdo en ninguna intervención o injerencismo. Nos coordinamos, no nos subordinamos”, declaró la mandataria. Sheinbaum recalcó que la estrategia para combatir el narcotráfico se centra en la atención de las causas del problema y en la detención de criminales, descartando la efectividad de acciones militares unilaterales.

Aunque el medio estadounidense NBC News reportó que el gobierno de Donald Trump consideró ataques con drones contra cárteles en México, Sheinbaum expresó sus dudas sobre la viabilidad de dicha acción, destacando el diálogo y la cooperación existentes entre ambos países en materia de seguridad.

En contraste con su rechazo a las acciones militares, Sheinbaum confirmó la capacitación de elementos del Ejército mexicano por parte de sus homólogos estadounidenses, una práctica que, según la presidenta, cuenta con la autorización del Senado mexicano y se encuentra amparada por la Constitución: Artículo 40: El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.

Sheinbaum anuncia que la defensa nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas.