EstatalOpinión

La lucha interminable.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

zairosas.22@gmail.com

Poco sabemos de nuestra realidad, aunque la vivamos día con día, poco entendemos de extradiciones y las negociaciones que han tenido lugar con Estados Unidos, lo que sí sabemos es que hay una cadena profunda de corrupción contra la que se ha querido luchar durante años, pero el mismo sistema termina por absorber cualquier avance.

Uno de los eslabones más contaminados de la cadena está en el Poder Judicial, no porque no existan jueces capacitados o que defiendan a la sociedad, pero también los hay quienes responden a un poder externo, como el del crimen organizado o el narcotráfico.

Para nadie es secreto que uno de los recursos más abundantes de personas que participan en la criminalidad es el dinero, es uno de los vínculos más fuertes que ha permitido durante décadas que muchos hilos se muevan de acuerdo a sus necesidades, de ahí que El Mayo Zambada pida su repatriación a cambio de no revelar sus vínculos con funcionarios públicos.

La repatriación difícilmente sucederá, en cambio para poder mantener las negociaciones respecto a los aranceles, se extraditaron 29 personas, lo más importante de esto no es su vínculo con el narcotráfico, sino que su extradición tuvo lugar por temor a que jueces y magistrados aprobaran amparos o liberaciones que impidieran su cita con la justicia.

El extraditado más mencionado del momento es Rafael Caro Quintero, pero también en la lista figuran líderes de los Zetas, Vicente Carrillo Fuentes, José Jesús Méndez Vargas, líder y fundador de La Familia Michoacana, “Tony Montana” del Cártel Jalisco Nueva Generación, entre otros. Todos ellos destacan por narcotráfico, secuestro, tortura y múltiples muertes.