EstatalOpinión

SALVAN AL RIO COTAXTLA | PLUMA NEGRA

COMPARTE CON TUS AMIGOS

En septiembre del 2023, el Grupo MASagua y el ayuntamiento de Veracruz anunciaron la construcción de un acueducto para disponer del agua del río Cotaxtla y resolver su problema de abasto, sin embargo, la población de Medellín de Bravo se opuso y tras meses de protestas, la empresa decidió suspender el proyecto, de esa manera triunfó la organización social en defensa del patrimonio común del agua, hoy se cumple un año de esa defensa del río.

El proyecto del Grupo MASagua avalado por el gobierno de Patricia Lobeira, estuvo lleno de irregularidades bajo el pretexto de urgente necesidad de reducir la escasez de agua durante el estiaje del 2023 y del futuro, incluso se solicitó la fuerza pública para disolver las manifestaciones y dar paso a la construcción del acueducto para llevar el agua de manera directa a la planta potabilizadora de El Tejar, y a su vez a ciudad de Veracruz para su comercialización domestica, comercial e industrial por parte de la empresa privada Grupo MAS.

La construcción del acueducto con una inversión de 100 millones de pesos, que luego se incrementó, topó siempre con oposición de los pobladores de Medellín de Bravo y de Cotaxtla, además de la falta de concesión de la Comisión Nacional del Agua para disponer del afluente y de la clausura de parte del gobierno municipal de Medellín por no contar con permisos de construcción.

Durante el 2024 se registró un estiaje prolongado y de acuerdo a los especialistas cada vez será más severa la temporada de sequía, lo que exige políticas públicas para el manejo  de los recursos naturales y también una estricta vigilancia a las empresas concesionarias del suministro del agua como los grupos MAS en Veracruz y CAB en Boca del Río.
Es de aplaudir la resistencia ciudadana que frenó el acueducto del río Cotaxtla, y es que la contención más fuerte fue la organización social de la comunidad que se integró en la Asociación Salvemos Nuestro Río Cotaxtla, que colocó un campamento en la comunidad de La Esperanza en la ribera del río para impedir cualquier intento de construcción.