EstatalOpinión

¿Cuáles son las vidas que importan?.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

zairosas.22@gmail.com

¿Qué vidas vale la pena proteger? Fue la pregunta que hizo una amiga al compartirnos su perspectiva respecto a la violencia que vivimos en el mundo, comenzamos a hacer un análisis al respecto y como principio general concluimos que toda vida merecía ser defendida, ¿pero realmente pensamos así de manera cotidiana?

La pregunta inicial la plantea Judith Butler, al igual que otras como ¿Qué vidas merecen ser lloradas? Claramente no pensamos que todas, pues priorizamos a unas por encima de otras. No es casualidad que frente a desastres naturales y el cambio climático actuemos de manera omisa salvo que el morbo nos atrape cuando se trata de la vida de las celebridades.

De igual forma damos mayor valor a las vidas mediáticas, aquellas que conocemos y con las cuales desarrollamos un vínculo de empatía, ¿verdaderamente nos importa el otro? O es que el otro tiene similitudes con mi vida y es hasta entonces que consideramos que algo semejante nos puede ocurrir. Estos cuestionamientos son parte de nuestra cotidianidad y hemos normalizado a tal punto la indiferencia que quizás ni siquiera somos capaces de percatarnos cuando la ejercemos.

Más de 70,000 personas han muerto por los conflictos armados entre Israel y Palestina, un tercio de este número eran niños. A la par desde 2022 se ha desarrollado una guerra entre Rusia y Ucrania, a la que ya no prestamos atención porque dejó de ser novedad y se trata de una frontera distinta a la nuestra.

¿Qué tiene que pasar para que lo sucedido en distintas partes del mundo nos importe? ¿de qué magnitud tiene que ser el daño para voltear a las distintas realidades? Incluso la situación de México como el narcotráfico y las personas desaparecidas pueden pasar como un tema trivial para personas de otras nacionalidades.