EstatalOpinión

Impuestos, importaciones y la evasión de las plataformas.

COMPARTE CON TUS AMIGOS

zairosas.22@gmail.com

Para celebrar el fin de un año y comienzo del otro, muchas personas solemos hacer compras especiales, es común que este tipo de compras las hagamos a través de aplicaciones, sobre todo si sus precios son sumamente inferiores a lo que encontramos en comercios locales. Algunos empresarios han externado quejas al respecto, pues la renta de un espacio y la declaración de impuestos son prácticas que solían evadir quienes comercializaban a través de internet.

Por ejemplo, un vestido que en boutique costaba $2000, podía adquirirse por $500 a través de sitios como SHEIN. Con estos precios surgieron múltiples oportunidades para adquirir estos productos y después hacer la reventa, sin tener que pagar impuestos, hacer declaraciones o incluso pagar una renta para su comercialización.

Lo mismo ocurre con otras plataformas de origen asiático cuyos precios afectan principalmente a productores y empresarios mexicanos, como muestra de ello basta con hacer un recorrido por lugares como Naolinco o León, donde la producción de pieles y calzado era de las principales fuentes de ingreso y ahora deben competir con las zapaterías que importan productos de manera constante para la reventa.

Incluso la Cámara Nacional de la Industrial del Calzado (Canaical) ha reportado constantemente cómo las importaciones han desplazado las producciones locales y esto ha afectado nuestros negocios nacionales. Aunado a lo anterior se suman las violaciones a diseñadores quienes en ocasiones ven su creatividad replicada en masa y sin su consentimiento.